Testimonios de antiguos beneficiarios de la Asistencia Social a la Infancia

Fecha : 24 de junio de 2025
Lugar : Pirineos Atlánticos (País Vasco)
Temática : Testimonios de antiguos niños de la Asistencia Social a la Infancia
En el marco del proyecto EVOLUTION y a raíz del cuestionario elaborado por el
equipo de investigación de la Universidad de Deusto, se han realizado las primeras
entrevistas por parte de profesionales de la acción social a personas voluntarias que
fueron acogidas durante su infancia o adolescencia por parte del Servicio Ayuda Social a la Infancia (ASE).
Esta fase del proyecto constituye una etapa clave del estudio, ya que permite recoger testimonios directos y sinceros de jóvenes, ahora ya adultos que durante su infancia han vivido un acogimiento por parte de la Ayuda Social a la Infancia (ASE).
Escuchar sus experiencias personales, permite al proyecto
comprender mejor los efectos a largo plazo del acompañamiento, poner de relieve los factores de resiliencia que han activado en su proceso de tránsito a la vida adulta, así como identificar las fragilidades persistentes del sistema.
Estas entrevistas aportan un valor añadido esencial: permiten visibilizar la realidad de los recorridos vitales tras el acogimiento en familia alternativa o centro de protección, en toda su complejidad. Se trata no solo de reconocer y valorar la experiencia vivida por estos jóvenes, sino también de identificar los logros, las dificultades encontradas y las necesidades aún no cubiertas, especialmente durante la transición hacia la edad adulta y su proceso de autonomía.
Este análisis basado en experiencias, alimenta una reflexión colectiva sobre las prácticas profesionales, en una dinámica de mejora continua. Asimismo, pretende orientar las decisiones políticas y contribuir a la sostenibilidad y mejora de los dispositivos de acompañamiento para los jóvenes que salen del sistema de protección a la infancia.
A continuación, presentamos algunos extractos de los testimonios recogidos durante
las entrevistas:
O. subraya la importancia de poder expresarse, compartir su propia vivencia con el
objetivo de ofrecer referentes positivos a otras personas (niños, niñas y adolescentes) que puedan experimentar su misma situación: y recuerda que siempre se puede mantener la esperanza: «… verán a alguien que tiene un poquito de esperanza, y podrán decirse: “Si ella ha podido hacerlo, yo también puedo.”»
M. insiste en la importancia de participar a pesar de la dificultad: «Es difícil, pero hay tantos niños que lo necesitan que es importante hacerlo.» Evoca la satisfacción que siente al poder expresarse, especialmente ante personas que conocen el Servicio de Ayuda Social a la Infancia: «Da gusto, porque cuando se habla con personas que no conocen la ASE, no comprenden todo ese bagaje y ese malestar que llevamos.» Su testimonio permite de esta manera, comprender mejor la realidad vivida por los jóvenes afectados.